Ucrania

Ucrania es un país del este de Europa situado al norte de los mares Negro y Azov.

Limita con Rusia al este y noreste, Bielorrusia al norte, Polonia, Eslovaquia y Hungría al oeste, y Rumania y Moldavia al suroeste.

Contenidos:

Ubicación de Ucrania en Europa, con los territorios en ocupación (Crimea y partes de las regiones de Donetsk y Luhansk) marcados.

▲ Ubicación de Ucrania en Europa, con los territorios en ocupación (Crimea y partes de las regiones de Donetsk y Luhansk) marcados. Rob984, ByStaJ, Fogener Haus, CC BY-SA 4.0. Via Wikimedia Commons

Principales poblaciones y capital

Ucrania cuenta con una de las tasas de urbanización más elevadas y la población más numerosa de la Europa del Este, que representa el 70% de los 43.6 millones; existen numerosas ciudades de considerable tamaño.

La capital Kyiv encabeza la lista con un amplio margen, con una población estimada de 3.9 millones en la ciudad y sus alrededores antes de la invasión rusa a gran escala en 2022.

Otras ciudades importantes incluyen Kharkiv, Odesa, Dnipro y Lviv.

Mapa de Ucrania con las ciudades principales

▲ Ciudades importantes de Ucrania

Kyiv

Kyiv, o Kiev en ruso, es la capital de Ucrania y un importante centro industrial, cultural e histórico del Europa de Este.

Llamada figurativamente "la Madre de las ciudades rusas", Kyiv es una de las ciudades más antiguas de la región, aunque no hay acuerdo sobre su edad exacta. Hay evidencia que indica que Kyiv ya existía en el siglo V. Adquiere importancia alrededor del siglo IX, cuando se convierte en la capital de la Rus de Kyiv. La ciudad fue completamente destruida durante la invasión mongola en 1240 y sufrió daños graves en ambas guerras mundiales y por proyectos del gobierno soviético en el siglo XX.

Un letrero conmemorativo erigido con motivo de la celebración del 1500 aniversario de Kiev

▲ Un letrero conmemorativo erigido con motivo de la celebración del 1500 aniversario de Kiev. Rasal Hague, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons


▲ Panorama del Kiev desde el río Dnieper con varios monumentos del patrimonio cultural. Moahim, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Iglesia de San Andrés Koshelyev, CC BY-SA 3.0. Via Wikimedia Commons

Un ejemplo famoso del barroco del siglo XVII y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El edificio moderno fue creado en 1744-1754 por el arquitecto Francesco Bartolomeo Rastrelli, destruido por el ejército soviético y reconstruido en 1990–2000.

▼ Monasterio de las Cuevas de Kiev. Falin, CC BY-SA 3.0

Fundado en 1051, mayormente destruido en épocas posteriores. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990.

Iglesia de la Puerta de la Trinidad, Misha Reme, CC BY-SA 4.0

Iglesia de la Puerta de la Trinidad es la única parte de las estructuras originales sobre el suelo que se conserva intacta en Monasterio de las Cuevas.

Andriivskiy Uzviz («La cuesta de San Andrés»), una vía histórica de Kiev que une la parte superior de la ciudad con las calles comerciales de Podil. Iglesia de San Andrés en el fondo. Wavemeart, CC BY-SA 4.0. Via Wikimedia Commons

▼ Panorama del Podil, parte de Kyiv. Lystopad, CC BY-SA 4.0. Via Wikimedia Commons

Andriivskiy Uzviz («La cuesta de San Andrés») por la noche

Biblioteca Nacional Vernadsky de Ucrania, un ejemplo de modernismo soviético, 1918. Artemka, CC BY-SA 4.0. Via Wikimedia Commons

Con alrededor de 15 millones de elementos, es una de las mayores bibliotecas nacionales del mundo y un centro académico importante para la información científica en Ucrania.

▼ Region Rusanivka, un barrio en el este de Kyiv, construcción primaria en 1964-74. Maksym Kozlenko, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Kharkiv

Kharkiv, o Járkov en ruso, es la segunda ciudad más grande de Ucrania, con una población estimada de 1.433 millones en 2021. Desde la época soviética, es un importante centro industrial y educativo, especialmente en maquinaria y electrónica.

La ciudad fue la capital de la República Socialista Soviética de Ucrania desde 1918 hasta 1934. Una parte significativa de la apariencia moderna de la ciudad se origina en este periodo, aunque haya sido muy breve. Lo más notable es el Edificio de la Industria Estatal o "Derzhprom", construido entre 1925 y 1928. Llamado "el primer rascacielos soviético", Derzhprom fue el edificio más grande de su tiempo. La plaza frente a él, hoy llamada Plaza de la Libertad, sigue siendo la novena plaza más grande del mundo por su tamaño.

Plaza de Libertad y Edificio de la Industria Estatal, un vívido ejemplo de constructivismo soviético. Konstantin Brizhnichenko, CC BY-SA 4.0. Via Wikimedia Commons

▼ Panorama de Kharkiv, barrio Nagorny. Victor Vizu, Marku1988, CC BY-SA 3.0

Odesa

Odesa es la tercera ciudad más grande de Ucrania, con una población estimada de 1 010 537 habitantes en 2021.

La moderna ciudad de Odesa fue fundada en 1794 por la emperatriz rusa Catalina II, pero el área fue el sitio de un gran asentamiento griego a más tardar a mediados del siglo VI a. C. La primera mención del asentamiento y puerto eslavo de Kotsiubijiv, que formaba parte del Gran Ducado de Lituania, se remonta a 1415.

Odesa es principalmente conocida por ser uno de los puertos marítimos más importantes de Ucrania y del mar Negro, que históricamente tenía una importancia estratégica como puerto libre de hielo en el Imperio Ruso y la Unión Soviética, pues sus puertos del norte se congelaban durante el invierno.

Además, es conocida como destino turístico por su arquitectura única que combina influencias de diversos estilos arquitectónicos como el barroco, el neoclasicismo, el gótico y el renacentista; también su patrimonio histórico, la variedad de eventos culturales y sus playas en el mar Negro.

Panorama de Odesa desde cabo Velyky Fontan. Alexey M., CC BY-SA 4.0. Via Wikimedia Commons

Panorama aerial de Odesa desde cabo Velyky Fontan
Casa de Russov, fragmento

Casa de Russov. Romankravchuk, CC BY-SA 4.0. Via Wikimedia Commons

▼ Vista del puerto de Odesa (desde arriba, calle Rishelivska, Teatro Académico Nacional de Opera y Ballet de Odesa). © GN Consulting Agency. Autor: Alexey Acepovsky, Yuri Filonenko, Dmitry Moiseev. Via UNESCO

Vista del puerto de Odesa (desde arriba, calle Rishelivska, Teatro Academico Nacional de Opera y Ballet de Odesa)

Historia de la Constitución

Ucrania declaró su independencia y se convirtió en un país soberano en 1991 después de la desintegración de la Unión Soviética.

El 24 de agosto de 1991, el Consejo Supremo de, en ese momento, la República Social Soviética de Ucrania aprobó la Declaración de Independencia, y el 1 de diciembre de 1991, se llevó a cabo un referéndum en el cual el 90% de la población ucraniana votó a favor de la independencia.

El 28 de junio de 1996 fue adoptada la Constitución de Ucrania estableciendo una república presidencialista. La Constitución fue enmendada en el 2004, cuando el parlamento con el 90% de los votos anuló los resultados de la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales que habían sido amañadas. Viktor Yanukovich, que perdió en la repetición de la vuelta y ganó en las elecciones siguientes, revertió los cambios en 2010, pero el parlamento de 2014 los restableció.

La pagina titular de Constitución de Ucrania con inscripciones dedicatorias de diputados de Ucrania

▲ Constitución de Ucrania aprobado por Verhovna Rada el 28 de junio de 1996, con inscripciones dedicatorias (foto de año 2017). Jbuket, CC BY-SA 4.0. Via Wikimedia Commons

Cuerpos en la calle de Kharkiv, foto de Holodomor, 1933

▲ Campesinos hambrientos en una calle en Kharkiv, 1933. Alexander Wienerberger, dominio público. Via Wikimedia Commons

Desde 1922 hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991, Ucrania existió como la República Socialista Soviética de Ucrania, comúnmente conocida como Ucrania Soviética.

Los estados de la URSS, incluida Ucrania, poseían rasgos de soberanía como parlamento y gobierno, pese a que las decisiones clave se tomaban en Moscú.

Estos 69 años están marcados por hechos trágicos incluyendo el Holodomor, represiones, la ocupación nazi, y el accidente de Chernóbil.

Antes de caer ante la agresión soviética, Ucrania existió, como la República Popular de Ucrania (UPR), de 1918 a 1921.

Los símbolos modernos del estado de Ucrania como la bandera, el escudo de armas y el himno se originaron durante este República Popular de Ucrania.

Desde 1919 en parte, y desde finales de 1922 en su totalidad, UPR continuó existiendo como el Gobierno de la República Popular Ucraniana en el Exilio hasta la caída de la Unión Soviética.

Mapa de Ucrania presentado por la delegación ucraniana en la Conferencia de Paz de París, 1919

▲ Mapa de Ucrania presentado por la delegación ucraniana en la Conferencia de Paz de París, 1919. Gobierno de ZUNR en nombre de ZUNR y UNR, dominio público. Via Wikimedia Commons

Circular (Decreto) de Valuev

▲ Circular (Decreto) de Valuev de 1863, que proclamó que "nunca existió un idioma «pequeñorruso» separado, no existe, y no deberá existir". Petr Valuev, Dominio público, via Wikimedia Commons

La cultura ucraniana tiene sus raíces en la Rus de Kyiv y Galicia-Volinia, diferenciándose claramente como identidad nacional en la era cosaca (siglos XIV-XV).

Las tierras ucranianas estuvieron divididas entre Polonia-Lituania, el Imperio Austro-Húngaro, y el reino y después imperio de Rusia, este último negando la nación ucraniana al reclamarse heredero de la Rus de Kyiv y llevando la política de rusificación.

Ejemplos famosos de esta política incluyen las circulares de Valuev (1863) y de Ems (1876), que prohibieron el uso del ucraniano en educación, publicaciones y artes, entre otros.

Política

Ucrania opera bajo un sistema semipresidencialista, donde un presidente elegido mediante votación directa desarrolla una serie de funciones, pero no puede elegir al Primer Ministro o el gobierno así como disolverlo. Estos funciones se reservan para el parlamento llamado Verkhovna Rada ("Consejo Supremo"). Otros países con este sistema incluyen Francia, Portugal, Lituania y Rumanía.

Las últimas elecciones de ambos se llevaron a cabo en 2019, donde las elecciones presidenciales en marzo dieron como ganador a Volodymyr Zelenskyy en la segunda vuelta con el 73.22% de votos. Zelenskyy luego disolvió el parlamento durante su discurso de inauguración, lo que acabó en elecciones parlamentarias en julio, 3 meses antes de lo planeado, y en el que el partido de Volodymyr Zelenskyy, "Servidor del Pueblo", también obtuvo lo mayoría parlamentaria.

Debate entre Zelenski y Poroshenko en el Estadio Olímpico de Kiev, 19 de abril de 2019

▲ Debates entre Volodymyr Zelenskyy y Petró Poroshenko antes de la segunda vuelta de elecciones presidenciales. President.gov.ua, CC BY 4.0

Composición de Verkhovna Rada en 2023
▲ Composición actual de Verkhovna Rada (2023):
  • Servidor del Pueblo (239)
  • Por el Futuro (19)
  • Dovira (18)
  • Solidaridad Europea (27)
  • Batkivshchina (24)
  • Holos (20)
  • Independientes (69)
  • Vacantes (34)
Block baby, dominio público. Via Wikimedia Commons

En 2023, "Servidor del Pueblo" mantiene su mayoría en el parlamento, respaldado por los partidos "Por el Futuro" y "Dovira". Se consideran un partido centrista con una plataforma amplia, aunque también han sido acusados de inclinarse hacia la izquierda y de ser populistas.

El bloque de la oposición está conformado por varios partidos, como el partido de centro-derecha "Solidaridad Europea", liderado por el expresidente Poroshenko, el partido de centro-izquierda "Batkivshchina" y el partido de centro "Holos".

"Plataforma de Oposición - Por la Vida" era un partido político pro-Rusia que ganó 43 escaños en las elecciones de 2019. Sin embargo, el 20 de marzo de un año posterior, el partido fue suspendido debido a acusaciones presentadas por el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania. Posteriormente, el 21 de abril, 25 exdiputados del partido formaron un nuevo grupo parlamentario llamado "Plataforma por la Vida y la Paz". No obstante, este nuevo grupo fue prohibido por la corte en junio y la apelación fue rechazada por la Corte Suprema de Ucrania en septiembre.

Sanidad

Actualmente, el sistema de sanidad de Ucrania está sufriendo daños graves debido a la invasión rusa. Antes, Ucrania estaba inmersa en un proceso de reforma de su sistema de salud, que tuvo inicio en 2016. Estas reformas tenían como meta acercar el sistema de atención médica del país al modelo europeo.

El sistema de salud en Ucrania era en gran parte una herencia de la era soviética, que ya iba rezagado con respecto al mundo desarrollado, y enfrentó aún más desafíos durante las primeras décadas de independencia.

En el comienzo de los años 2000, Ucrania presentaba algunos de los indicadores de atención médica más deficientes en Europa. Se ubicaba entre el segundo y cuarto lugar en mortalidad en el continente, con hasta un estimado del 30% de las muertes en hombres debido a causas prevenibles. Además, presentaba algunos de los índices más elevados de enfermedades infecciosas crónicas en Europa, como el VIH, la hepatitis C y la tuberculosis.

A pesar de que la ley ucraniana garantizaba atención médica universal, en la práctica muchos costos recaían en los pacientes. Adicionalmente, la calidad y accesibilidad de los servicios de salud variaba significativamente entre regiones, así como entre áreas urbanas y rurales.

Desde la "Revolución Naranja" en 2004, ha habido varios intentos de reformar el sistema médico en Ucrania. A menudo se mencionan las promesas de amplias reformas por parte de la primera ministra Yulia Timoshenko en 2009, así como las propuestas del ministro de salud Alexander Kvitashvili en 2014 — Kvitashvili presentó su renuncia debido a la falta de avances políticos en la implementación de sus propuestas.

La reforma actual fue iniciada en 2016, con la primera fase implementada en 2018 y la segunda a partir del 2020. Sus objetivos abarcaban:

  • Garantizar la cobertura sanitaria universal, asegurando el acceso a servicios de salud esenciales.
  • Descentralización.
  • Reformas en el financiación.
  • Digitalización.
  • Mejoras en la adquisición de medicamentos y suministros.

▼ Esperanza de vida en los países europeos más grandes. Ucrania / la RSS de Ucrania en color naranja. Data: Banco Mundial. señora3mlnm, CC0

Gráfico de esperanza de vida en los países europeos más grandes

Educación

Los resultados de la educación en Ucrania varían, destacando altos niveles de alfabetización y personas con educación universitaria. Pero, por otro lado, la calidad de la educación no es consistente, y esto se debe a problemas como la falta de dinero, la corrupción y la dificultad para ajustarse a lo que pide el trabajo.

En términos generales, el sistema educativo de Ucrania fue heredado en su mayoría de la Unión Soviética, con modificaciones menores hasta la implementación de las reformas actuales, que comenzaron en 2016.

La educación es obligatoria en Ucrania para los ciudadanos desde los 6 hasta los 15 años, y la educación pública es la principal proveedora de servicios educativos. En gran medida, este sistema se ha mantenido desde la época de la Unión Soviética, con ajustes mínimos hasta el inicio de las reformas actuales en 2016.

Un porcentaje significativo de la población cuenta con educación universitaria, alcanzando un 40% de las personas mayores de 25 años. Esta cifra se compara con poco más del 30% en países de la OCDE y el 25% en Alemania.

Economía

La agricultura juega un papel fundamental en la economía ucraniana presentando una amplia variedad de cultivos y una rica tradición agrícola. Ucrania es reconocida por su producción de cereales como trigo, maíz y cebada, así como por su contribución en la producción de azúcar, girasoles y remolacha azucarera.

En el ámbito industrial, la producción de acero, maquinaria, productos químicos, energía y tecnología de la información desempeñan un papel significativo. La industria pesada tiene una larga historia en Ucrania y ha sido uno de los motores del crecimiento económico en el pasado.

El sector servicios ha ido adquiriendo importancia en los últimos años, particularmente en áreas como tecnología, turismo y servicios financieros. Las ciudades ucranianas se han convertido en centros de desarrollo tecnológico y servicios de software atrayendo inversiones extranjeras y talento.

Leyenda:
  • Servicios
  • Agricultura
  • Metalurgia
  • Minerales
  • Productos químicos
  • Productos electrónicos
  • Maquinaria
  • Textiles
  • Vehículos
  • Piedra
  • Otros
EXPORTADOR IMPORTADOR PRODUCTO AÑO Ucrania Todos los países Todos los productos 2021 Se muestra : $ 88.5 mil millones Total: $ 88.5 mil millones i Descarga de datos Descargar imagen Compartir ? Guía Notas de datos Glosario 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2021 Mapa de árbol El mapa de árbol muestra el desglose de las exportaciones o importaciones por ubicación o producto, en un año determinado. Por favor, seleccione uno: UBICACIÓN PRODUCTO VISUALIZACIONES COMERCIALES Mapa de árbol Mapa geográico Con el tiempo Participación mundial Exportaciones Importaciones VISUALIZACIONES DE COMPLEJIDAD Espacio de productos Oportunidades Factibles Gráico de anillos EXPLORA EL PERFIL DEL PAÍS EXPLORA LAS CIUDADES DEL PAÍS por producto por socio Seleccione un producto Ucrania EXPLORAR PAÍSES DATOS APRENDER PUBLICACIONES ACERCA DE AJUSTES CONSTRUIR VISUALIZACIÓN TIC 14.19% Transporte 5.38% Viaje y Turismo 1.07% 0.14% Aceite de semilla de girasol 7.01% Maíz 6.53% Trigo y morcajo 6.04% Semillas de colza o colza 1.74% Residuos de grasas y aceites vegetales sólidos 1.55% Cebada 1.47% Madera aserrada longitudinalmente 0.85% habas de soja 0.76% Aves de corral 0.73% Cigarros y cigarrillos 0.51% Aceite de soja 0.33% Hojas para enchapado de madera contrachapada 0.30% Residuos sólidos de soja 0.29% Madera… 0.27% Productos de panadería 0.26% Frutas y nueces, congeladas 0.25% colza… 0.23% Confect… 0.22% Chocolate… 0.20% 0.10% 0.10% 0.10% 0.10% 0.09% 0.09% 0.09% 0.08% 0.08% 0.08% Productos semielaborados de hierro o acero sin alear 4.72% Hierro laminado plano, ancho  600 mm, laminado en caliente, sin revestimiento 4.01% Arrabio 1.94% Ferroaleaciones 1.35% Tubos, sin costura, de hierro o acero 0.72% Laminado plano… 0.71% Barras de hierro laminadas en caliente 0.70% Las demás barras de hierro, simplemente forjadas 0.54% Hierro laminado plano, ancho  600 mm, revestido 0.44% Residuos y chatarras ferrosas 0.29% Rollo plano… 0.29% Ángulos de hierro o acero sin alear 0.24% Otro… 0.18% 0.13% 0.09% 0.08% 0.08% 0.07% Minerales de hierro y concentrados 8.13% Arcillas 0.43% electrones… 0.25% Kaoli… 0.15% Petro… 0.14% 0.11% Oxido de aluminio 0.72% Fertilizantes nitrogenados 0.72% Polímeros de cloruro de vinilo 0.39% Medicamento… 0.29% 0.09% 0.09% 0.08% 0.07% 0.07% Cable eléctrico aislado 1.79% Calentadores eléctricos 0.70% 0.10% 0.09% 0.09% Turbinas de gas 0.57% Zapatillas… 0.17% 0.08% 0.08% 0.08% Otros muebles y partes 0.50% Asientos 0.42% 0.09% Partes… 0.28% 0.10% 0.09% Vaso… 0.22% 0.13% Mercancías no especificadas según su especie 0.69%

La moneda de Ucrania es hryvnia, o grivna en ruso, que divide a 100 kopiyka. Su símbolo oficial es ₴ y el código estándar de tres símbolos es UAH.

En el momento de escribir esto, 1 € ≈ 42 UAH.

El anverso del billete de banco de 100 hryvnia de la República Popular de Ucrania, que existió entre 1918 y 1921

▲ El anverso del billete de banco de 100 hryvnia de la República Popular de Ucrania, que existió entre 1918 y 1921.

Heorhii Narbut, Dominio público
Billete de 20 hryvnia de la versión 2018, anverso

▲ Billete de 20 hryvnia de la versión 2018, anverso. Banco Nacional de Ucrania. Dominio público

Los billetes de 10 hryvnia y menos se empezaron a retirar entre 2018–2020 al ser reemplazados por monedas y se introdujeron billetes de 1000 hryvnias, debido a la inflación tras la invasión rusa.

Gráfico de Euro en Hryvnia Ucraniana

Idioma

El idioma oficial de Ucrania es el ucraniano. Según una encuesta realizada a finales de 2022, el 81% de la población ucraniana habla regularmente ucraniano en su vida personal, y este porcentaje aumenta al 87% en entornos laborales o educativos.

En segundo lugar se encuentra el ruso, que es hablado por el 34% en su vida personal. Durante casi 70 años bajo la Unión Soviética, el ruso era el único idioma oficial de Ucrania. Se exigía que el gobierno, las escuelas y las empresas utilizaran únicamente el ruso.

Estudiar una lengua extranjera es obligatorio en la escuela. La mayoría de las veces es inglés.

En comparación con el español, el ucraniano presenta una mayor flexión verbal y nominal, lo que significa que las palabras cambian más según su función en la oración, a diferencia del español que tiende a depender más de la posición de las palabras.

Algunas frases básicas en uncrainiano son:

  • Привіт! (Pryvit) — ¡Hola!
  • Доброго ранку! (Dobroho ranku) — ¡Buenos días!
  • Добрий день! (Dobryy deñ) — ¡Buenas tardes!
  • Добрий вечір! (Dobryy vetchir) — ¡Buenas noches!
  • Бувай! (Buvay) — ¡Adiós!
  • До побачення (Do pobácheña) — Hasta la vista
  • Побачимось (Pobátchymos') — Nos vemos
  • Так (Tak) — Sí
  • Ні (Ni) — No
  • Дякую (Diákuyu) — Gracias
  • Дуже дякую! (Duzhe diákuyu!) — ¡Muchas gracias!
  • Будь ласка (Bud' laska) — Por favor / De nada
  • Перепрошую (Perepróshuyu) — Perdón
  • Вибачте / пробачте (Výbachte, probachte) — Discúlpeme
  • Не хвилюйтесь (Ne khvýliuytes') — No te preocupes
  • Я не розумію (Ya ne rozumiyu) — No entiendo
  • Я не говорю українською (Ya ne hovoryu ukrayins'koyu) — No hablo ucraniano
  • Мені холодно (Meni holodno) — Tengo frío

Religión

En Ucrania, alrededor del 67.9% de la población se identifica como creyente y el 31% es muy religiosa. La mayoría de los ciudadanos ucranianos son ortodoxos, aunque su número está disminuyendo.

Además de la mayoría ortodoxa, otras religiones presentes son:

  • Iglesia Greco-Católica Ucraniana
  • Catolicismo Romano
  • Protestantismo
  • Judaísmo
  • Islam

La Constitución de Ucrania establece el carácter laico del Estado. Según el artículo 35 de la Constitución:

Toda persona tiene el derecho a la libertad de conciencia y religión. Este derecho incluye la libertad para profesar o no profesar una religión…

La Iglesia y las organizaciones religiosas en Ucrania estarán separadas del Estado. Ninguna religión puede reconocerse como obligatoria por el Estado. Nadie puede relevarse de sus deberes ante el Estado o puede negarse a obedecer la ley basándose en sus creencias religiosas…

Leyenda:

  • Ortodoxos 67.3%
  • Católicos 10.2%
  • Cristianos no afiliados 7.7%
  • Protestantes 2.2%
  • Judíos 0.4%
  • Otros 0.4%
  • Sin respuesta 0.9%
  • No declarado 11.0%