Ubicación Geográfica

Afganistán, ubicado en el corazón de Asia del Sur, es un país sin litoral que comparte fronteras con varios estados, lo que le confiere una posición geográfica estratégica. Limita al norte con Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán, al oeste con Irán, al sur y este con Pakistán, y al noroeste con la República Popular China, en el extremo del denominado corredor del Wakhan.


Bandera

Capital (Kabul)

Palacio presidencial

Mercado

Herat

Historia

A lo largo de los siglos, la región ha sido testigo de la influencia de imperios como el persa, el griego, el maurya, el islámico y el mongol. Afganistán ha sido un terreno disputado, donde diversas culturas y pueblos han dejado su huella. Durante el siglo XIX, el país se convirtió en un escenario clave para el Gran Juego, la rivalidad imperial entre el Imperio Británico y el Imperio Ruso. Afganistán logró mantener su independencia, aunque sufrió tensiones internas y luchas tribales. A lo largo del siglo XX, experimentó periodos de estabilidad, así como conflictos internos y guerras con consecuencias significativas para su desarrollo.

En la historia moderna de Afganistán, el país ha enfrentado desafíos complejos y momentos turbulentos. Desde el golpe de Estado de 1973 que derrocó a la monarquía hasta la invasión soviética en 1979, Afganistán se convirtió en un escenario clave durante la Guerra Fría. La resistencia afgana, respaldada por Estados Unidos y otras potencias, desempeñó un papel crucial en la retirada soviética. Sin embargo, el país se sumió en una guerra civil y luego en el gobierno del Talibán en la década de 1990, marcando una etapa de regresión en términos de derechos humanos y estabilidad. A partir de la década de 2000, con la invasión liderada por Estados Unidos, Afganistán buscó reconstruirse, pero enfrentó desafíos persistentes, incluida la insurgencia talibán y la búsqueda de una paz duradera.

Durante la presencia de las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán, que comenzó en 2001 en respuesta a los ataques del 11 de septiembre, el país experimentó una serie de cambios y desafíos significativos. La invasión liderada por Estados Unidos tenía como objetivo derrocar al régimen talibán, que albergaba a Osama bin Laden y a la red terrorista Al-Qaeda. En los primeros años, se logró expulsar al Talibán del poder y se estableció un nuevo gobierno respaldado por la comunidad internacional.

La retirada gradual de las tropas estadounidenses a partir de 2021 marcó un hito importante en la historia reciente de Afganistán. Sin embargo, la situación se tornó más compleja con el resurgimiento del Talibán, tras la marcha del presidente de Afganistán, dejando a los talibanes al poder y culminando en la toma de Kabul en agosto de 2021. Este acontecimiento llevó a una nueva fase de incertidumbre y desafíos para el país, incluyendo preocupaciones sobre la seguridad, los derechos humanos y el futuro político de Afganistán.


historia Afganistan
Afganistan
Situación actual

Política

Después de 2021, Afganistán experimentó cambios significativos con la toma del poder por parte del Talibán. Talibán estableció un nuevo gobierno en Kabul y declaró un Emirato Islámico de Afganistán. Este régimen, basado en interpretaciones estrictas de la ley islámica (sharia), generó preocupaciones internacionales sobre los derechos humanos, especialmente en relación con las libertades individuales y la igualdad de género.

politica
Sanidad

El sistema de salud en Afganistán ha enfrentado desafíos significativos debido a décadas de conflicto, falta de infraestructura y recursos limitados. La situación se ha visto agravada por la retirada de la asistencia internacional en algunos períodos y la inestabilidad en varias regiones. Acceder a servicios de atención médica de calidad ha sido un desafío para muchos afganos, y la capacidad de respuesta del sistema de salud se ha visto comprometida, especialmente en áreas afectadas por la violencia y la falta de recursos.

sanidad
Educación

En cuanto a la educación, Afganistán ha trabajado en la reconstrucción de su sistema educativo después de años de conflictos y el régimen del Talibán, que impuso restricciones a la educación, especialmente para las mujeres. Aunque ha habido mejoras notables, la educación sigue siendo un desafío en algunas áreas debido a la falta de instalaciones, profesores capacitados y recursos educativos adecuados. Además, la inseguridad en ciertas regiones puede dificultar el acceso a la educación para algunos niños.

educacion
Economía

Afganistán enfrenta desafíos económicos debido a la inestabilidad política, la falta de inversión y la dependencia agrícola. Factores como sequías e inseguridad afectan la producción, mientras que la retirada de fuerzas internacionales y la pérdida de asistencia extranjera plantean desafíos para el desarrollo sostenible. La economía afgana es vulnerable, siendo tema crítico en medio de cambios políticos y de seguridad. La moneda oficial es el afgani (en pashtú y dari: افغانۍ), dividido en 100 pul, con un valor de 0,013€.

economia
Religión

El 99% de sus ciudadanos practican el Islam. Dentro de ese porcentaje el 80% de la población sigue el sunismo y los restantes son chiitas.

Aparte de los musulmanes, también hay pequeñas minorías de sijismo e hinduismo.

religion
Idioma

Afganistán es un país multilingüe en el que los dos idiomas más hablados son el pastún y el dari, teniendo ambos carácter oficial. El dari es el nombre oficial del idioma persa en Afganistán. A menudo se lo conoce como el "Persa afgano". Tanto el pashto como el persa son lenguas indoeuropeas dentro de las lenguas iranias. Otros idiomas regionales, tales como el uzbeko, el turcomano, el balochi, las lenguas pashayi y el nuristani son hablados por grupos minoritarios en todo el país.

idioma