Logo E.T.

Escuelas Taller

Motivo de la página

Grupo pluricultural E.T.

La Escuela Taller Gijón Acompaña, perteneciente al Ayuntamiento de Gijón/Xixón, valora y considera la pluriculturalidad como pilar fundamental de nuestra comunidad educativa.

Nos honra ser un espacio inclusivo y diverso donde jóvenes de diferentes orígenes y culturas se reúnen en un entorno de crecimiento y aprendizaje conjunto.

Tenemos la firme creencia de que la pluriculturalidad enriquece nuestra experiencia educativa al fomentar la comprensión intercultural, el respeto mutuo y la apreciación de la diferencia.

Nuestro alumnado procede de muy diferentes partes del mundo, lo cual genera un ambiente vibrante y estimulante donde se comparten conocimientos y se promueve el diálogo intercultural.

En esta página veremos algunas de esas diferentes culturas que cohabitan en nuestra escuela.

Más abajo podrás acceder a información sobre cada una de ellas haciendo click en la bandera correspondiente.

Argentina
Argentina:

1. Segundo país más grande de América del Sur.

2. Cuna del famoso baile y género musical: el tango.

3. Reconocida por su pasión por el fútbol y sus destacados futbolistas.

Nicaragua
Nicaragua:

1. Nicaragua es el país más grande de Centroamérica.

2. Es conocido por sus impresionantes paisajes, que incluyen volcanes, lagos y playas.

3. El país tiene una rica herencia cultural influenciada por tradiciones indígenas y coloniales.

Bandera colectivo gitano
Etnia gitana:

1. Los gitanos, también conocidos como pueblo romani, tienen su origen en la India y se han dispersado por todo el mundo.

2. Tienen una rica herencia cultural que incluye música, danza y artesanía únicas.

3. La etnia gitana ha preservado sus tradiciones y costumbres a lo largo de los siglos, transmitiéndolas de generación en generación.

Saharawi
Sáhara Occidental:

1. La RASD es un territorio disputado ubicado en el noroeste de África, cuyo estatus sigue siendo objeto de controversia internacional.

2. Fue proclamada como un estado independiente por el Frente Polisario en 1976.

3. El conflicto en el Sáhara Occidental sigue sin resolverse y se están llevando a cabo negociaciones para encontrar una solución pacífica.

Colombia
Colombia:

1. Colombia fusiona influencias indígenas, africanas y españolas, reflejando una identidad cultural única.

2. Su arquitectura combina la herencia colonial con elementos modernos.

3. Su gastronomía ofrece una explosión de sabores que reflejan la diversidad geográfica y cultural.

Congo
República Democrática del Congo:

1. La República Democrática del Congo es el segundo país más grande de África.

2. . Es conocido por su rica diversidad cultural, con más de 200 grupos étnicos y más de 700 lenguas habladas en todo el país.

3. Posee una gran cantidad de minerales, como el cobalto, el cobre y los diamantes, siendo uno de los países más ricos en recursos naturales.
Rumania
Rumania:

1. Rumania es conocido por su hermoso paisaje de montañas, bosques y castillos medievales.

2. El país tiene una rica historia y cultura, con influencias de la cultura romana, germánica y otomana.

3. Es famosa por sus tradiciones folclóricas, su música y su gastronomía, destacando platos como el sarmale y el mămăligă.

Ucrania
Ucrania:

1. Ucrania es conocido por su rica historia y hermosos paisajes, que incluyen las montañas de los Cárpatos.

2. El país tiene una cultura diversa, influenciada por tradiciones eslavas, tártaras y polacas, entre otras.

3. Ucrania es famosa por sus tradiciones folclóricas, su música y su danza.

Afganistan
Afganistán:

1. Afganistán es un país ubicado en Asia Central, conocido por su rica historia y paisajes montañosos, incluyendo la cordillera del Hindu Kush.

2. El país tiene una cultura diversa, influenciada por las tradiciones persas, turcas y árabes.

3. Afganistán es famoso por su música tradicional, su arte y su gastronomía.

Venezuela
Venezuela:

1. Venezuela es conocido por sus hermosos paisajes naturales, como los Andes, la costa del Caribe y el Salto Ángel.

2. Es rico en reservas de petróleo y tiene una de las industrias petroleras más grandes del mundo.

3. La cultura de Venezuela es diversa y está influenciada por tradiciones indígenas, africanas y europeas.

Marruecos
Marruecos:

1. Marruecos fusiona tradiciones árabes y bereberes en aspectos como la lengua, la música y la arquitectura.

2. Sus ciudades imperiales cuentan con una arquitectura islámica única; reflejan la rica historia.

3. La gastronomía marroquí, ofrece una experiencia única de sabores y hospitalidad arraigada en la diversidad cultural.